Skip to main content

LectoTool es una empresa dedicada a la comercialización de un innovador producto para el aprendizaje de la lectura. Este producto consiste en un puzzle con letras y tarjetas ilustrativas, diseñado para facilitar el aprendizaje de la lectura teniendo en cuenta y respetando el proceso natural del neurodesarrollo.

LectoTool surge con vocación de servicio a muchas familias con hijos que presentan dificultades en el aprendizaje de la lectura. Luego se extenderá a todos aquellos que pretenden iniciar a los niños, sean familias o profesionales, en este proceso maravilloso que les permitirá luego acceder a la información y al aprendizaje.

Nos mueve una profunda pasión por el desarrollo y el aprendizaje. Después de muchos años de experiencia en consulta y colegios, hemos podido comprobar de primera mano que cada niño es único y tiene su propio ritmo de aprendizaje. Desde la realidad de las aulas, de la consulta y de las familias que acuden a nosotras con el deseo de acompañar a sus hijos en casa, nace el deseo de crear materiales que no solo enseñen a leer, sino que fundamentalmente respeten y acompañen la diversidad de habilidades, necesidades y estilos de aprendizaje.

Nos motiva el deseo de proporcionar a los niños herramientas que les permitan experimentar el aprendizaje de la lectura de manera significativa y emocionante. Queremos que cada niño se sienta motivado a explorar el mundo de las letras y palabras de una manera natural y divertida.

Como profesionales comprometidas con la educación y el desarrollo infantil, nos impulsa la idea de contribuir a un cambio positivo en la enseñanza y adoptando un enfoque centrado en el niño y en el proceso natural de adquisición del lenguaje.

Conocedoras de la existencia de muchas herramientas digitales, nuestra propuesta aúna tradición con innovación y siempre apoyados en la evidencia científica. En LectoTool nos motiva el deseo de acompañar a niños, docentes y familias en el emocionante viaje del aprendizaje, generando un impacto positivo que respete las individualidades y promueva la motivación por el aprendizaje y el descubrimiento.

Es a través de la manipulación que el niño aprende y construye su propio aprendizaje. La digitalización es complementaria en esta etapa inicial del aprendizaje y debe ser controlada ya que, tal y como se demuestra en numerosas investigaciones, la exposición prolongada no permite el desarrollo de otras áreas cerebrales importantes en el aprendizaje.

Quienes somos